Ir al contenido
Logo Internet Medica
Logo Internet Medica

Llamanos 24/7

+58 414 271 51 68
+54 911 38 74 93 13

Horario

Lun - Vier: 8.00 am - 9.00 pm
Sáb - Dom: 8.00 am - 9.00 pm

  • Planes de Salud
    • Venezolanos en Chile
  • Médicos
    • Alergología
    • Cardiología
    • Dermatología
      • Dermatología pediátrica
    • Endocrinología
    • Gatroenterología
    • Ginecología
      • Ginecología y Obstetricia
    • Infectología
    • Inmunología
    • Medicina Crítica
    • Medicina estética
    • Medicina general
    • Medicina Interna
    • Medicina nuclear
    • Médico Terapeuta de la Conducta Infantil
    • Nefrología
    • Neumonología
    • Neurología
    • Nutrición
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Psiconeuroinmunoendocrinologia
    • Reumatología
    • Sexología
    • Terapia del dolor
    • Urología
  • Salud Mental
    • Psicología
    • Psiquiatría
  • Nosotros
    • Preguntas Frecuentes
    • Contáctanos
  • Blog
Menú
  • Planes de Salud
    • Venezolanos en Chile
  • Médicos
    • Alergología
    • Cardiología
    • Dermatología
      • Dermatología pediátrica
    • Endocrinología
    • Gatroenterología
    • Ginecología
      • Ginecología y Obstetricia
    • Infectología
    • Inmunología
    • Medicina Crítica
    • Medicina estética
    • Medicina general
    • Medicina Interna
    • Medicina nuclear
    • Médico Terapeuta de la Conducta Infantil
    • Nefrología
    • Neumonología
    • Neurología
    • Nutrición
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Psiconeuroinmunoendocrinologia
    • Reumatología
    • Sexología
    • Terapia del dolor
    • Urología
  • Salud Mental
    • Psicología
    • Psiquiatría
  • Nosotros
    • Preguntas Frecuentes
    • Contáctanos
  • Blog

Ingresar

¿Eres Médico?
Volver

Los niños migrantes

  • marzo 15, 2023

Un antes y un después en su vida

Los niños, aunque a veces parece que los adultos lo olvidamos, están en relación directa y ecológica con el lugar donde viven, sus amigos, sus maestros, su escuela, su deporte, su música, y por supuesto con sus familiares, con los que se relacionan a diario. Son seres inteligentes, en proceso de desarrollo, que perciben, observan, comprenden e interpretan cada experiencia que viven, algunas de ellas marcan un antes y un después en su vida, por ejemplo, LA MIGRACIÓN.

Según informe de Datanalisis (2019) en alianza con la ONG Cecodap, el 14% de la población venezolana se convirtió en migrante, esto significa que 943.117 niños, niñas y adolescentes tenían para ese momento, uno o dos padres fuera del país, dejándolos al cuidado de los abuelos, tíos, hermanos o demás familiares (a veces con otras personas), y hay otro grupo de niños que migraron con sus padres teniendo que enfrentarse con otras formas de expresarse y comportarse… además de tener que hacer nuevos amigos y aprender a relacionarse con otro entorno.

El duelo migratorio

Imagínate que arrancas una planta de un lugar cálido y la llevas para sembrar en un lugar frío… ¿Qué crees que le sucederá a esa planta?

Algo similar les sucede a las personas cuando migran, y los niños no escapan de estos efectos, ellos también viven el duelo migratorio como consecuencia del desarraigo de su espacio para tener que sembrarse en otro espacio diferente, lidiando con las emociones derivadas de una decisión tomada por sus padres o adultos responsables.

Entre los efectos psicológicos que esto produce en los niños, destacan:

✅Dificultad para lograr la adaptación a la realidad.

✅Sentimientos de abandono, sus familiares son menos accesibles como fuente de apoyo y autoridad.

✅Posible fracaso escolar.

✅Aislamiento social, lingüístico y cultural, mostrando poco o ningún interés por participar en grupos y/o actividades culturales.

✅Dificultad para comprender las nuevas normas socioculturales.

✅Tendencia a la desculturación.

 

Lo mencionado, puede generar retraso en el desarrollo general del niño, depresión, trastornos de ansiedad, trastorno de alimentación, del sueño, regresión emocional.

Recomendaciones para superar el duelo migratorio

✅Ser sinceros con los niños sobre la migración y hablarles (en la medida de lo posible) del proyecto familiar en el nuevo país.

✅Transmitirles seguridad haciéndoles ver que los cambios por difíciles que parezcan traen también experiencias nuevas y positivas.

✅Ser comprensivos sobre los desafíos emocionales que van a vivir, todo cambio implica un proceso de adaptación y esto toma tiempo lograrlo y cada quien lo logra a su propio ritmo.

✅Establecer rutinas en las que por lo menos una vez al día se reúna la familia para dialogar sobre cómo estuvo el día, qué cosas positivas o negativas vivieron, etc…

✅Contener sus miedos lo que implica primero comprender los propios como adulto y luego permitir a los hijos expresar abiertamente el miedo que sienten a lo nuevo y desconocido.

✅Observar los síntomas, es decir, estar muy pendientes con sus cambios de humor, hábitos del sueño, apetito, voluntad de hacer las cosas como salir a interactuar con otros, comportamiento, entre otros.

✅Buscar ayuda profesional cuando comienzan a aparecer algunos de los síntomas anteriormente mencionados o se tiene la sensación y/o percepción de no ser capaz de lidiar con el propio duelo migratorio y además tener que hacerlo con el de los hijos. De hecho, algunas familias buscan acompañamiento antes que se inicie el proceso migratorio y se han obtenido resultados excelentes.

 

La Salud Mental

Un duelo, como todos los procesos adaptativos que experimentamos a lo largo de la vida, puede sanarse completamente, pero también puede llegar a complicarse y poner en riesgo la Salud Mental del niño, el adolescente y su familia, sea dicho paciente parte del plan migratorio o se haya quedado en el país de origen mientras sus familiares mas cercanos se marcharon así sea por un tiempo.

María Carolina D’Enjoy Araque

María Carolina D’Enjoy Araque

Experiencia de 33 años como terapeuta a niños, jóvenes y adultos con diferentes dolencias y malestares psicológicos

Anterior
Próxima

También puede disfrutar

La vejez en las Américas

La tercera edad en Latinoamérica Pensar que se va a

Menopausia saludable

Tomemos control y consciencia del del autocuidado ¿Sabías que la

¿Como se crean nuevos medicamentos?

La investigación clínica Es posible que su médico le haya

Contactos Internet Médica

  • Lunes - Viernes 8:00 a.m. - 9:00 p.m.
    Sábado - Domingo 8:00 a.m. - 9:00 p.m

Acceso Rápido Paciente

  • Login
  • Directorio Médico
  • Preguntas Frecuentes
  • Contacto

Acceso Rápido Médico

  • Login
  • Registro
  • Preguntas Frecuentes
  • Contacto
Facebook Instagram Youtube Twitter Spotify

Copyright © 2023 internetmedica. All Rights Reserved by  ❤Marketing Digital SoS

Logo Internet Medica
  • Planes de Salud
    • Venezolanos en Chile
  • Médicos
    • Alergología
    • Cardiología
    • Dermatología
      • Dermatología pediátrica
    • Endocrinología
    • Gatroenterología
    • Ginecología
      • Ginecología y Obstetricia
    • Infectología
    • Inmunología
    • Medicina Crítica
    • Medicina estética
    • Medicina general
    • Medicina Interna
    • Medicina nuclear
    • Médico Terapeuta de la Conducta Infantil
    • Nefrología
    • Neumonología
    • Neurología
    • Nutrición
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Psiconeuroinmunoendocrinologia
    • Reumatología
    • Sexología
    • Terapia del dolor
    • Urología
  • Salud Mental
    • Psicología
    • Psiquiatría
  • Nosotros
    • Preguntas Frecuentes
    • Contáctanos
  • Blog