En estos días ajetreados muchas personas incluso sin saberlo, padecen ASTENIA.
La ASTENIA es el término médico para denotar uno de los signos del CANSANCIO CRÓNICO: Sí, ¡es considerada una condición patológica! Se define por la existencia de cansancio constante, que es percibido en reposo y se incrementa con el ejercicio, de más de seis meses de evolución y que produce una reducción mayor del 50% en la capacidad para realizar las labores habituales.
Cuando la ASTENIA es duradera e intensa, suele corresponderse con la existencia de una enfermedad preexistente de relevancia. Puede aparecer por causas funcionales (una depresión), el embarazo, un mal descanso nocturno (sueño inadecuado o fragmentado) o el exceso de trabajo.
Pero también hay muchas enfermedades orgánicas que pueden causarla.
No existe propiamente una prueba para detectar la ASTENIA, sino que se hace mediante la exploración, bajo el propio criterio del médico, usando la anamnesis (entrevista con el paciente) para determinar sus antecedentes orgánicos y hereditarios; tal vez los resultados de ciertas pruebas paraclínicas, como exámenes de sangre; y, a veces, hasta ejerciendo un poco de contención psicológica.
Con respecto al tratamiento, puede ser diverso, según las condiciones del paciente y posible causa del cansancio. Para algunos casos funcionan ciertas combinaciones de medicamentos, aunque los resultados no son concluyentes.
¿Ha sentido alguna vez un tremendo cansancio que superó sus capacidades y le dificulta realizar las tareas cotidianas?
🤔 Es necesario consultar con un MÉDICO INTERNISTA👩🏼⚕️
Dra. Albertina Liendo de Schröder
Médico Especialista en Medicina Interna- UCV.